24 de enero de 2014

5 tips para cuidar nuestros sedales



En la pesca uno de los elementos más importantes y que menos cuidamos es el sedal. La línea, sedal o hilo (como lo queramos llamar) no suele tener todos los cuidados que requiere. Habitualmente llenamos los carretes de hilo y nos olvidamos de este indefinidamente...


Sin embargo, si lo pensamos bien, es la pieza más importante de nuestro equipo: se puede pescar con una caña o con un carrete en mal estado, pero como el hilo no esté en condiciones, la pesca no se dará nunca. Así que deberíamos prestarle más atención.

Los cuidados que requiere el hilo son muy simples:

1. No dejar las cañas y carretes al sol porque podría llegar a quemar nuestro equipo.





2. Lavarlos después de cada jornada de pesca. Fundamentalmente se trata de lavar con agua dulce el carrete y el hilo, pero sin someterlo a presión, pues el agua a presión suele estropear los carretes. El agua dulce deberá ser muy abundante para ir deshaciendo la sal del interior del carrete.





3. Cambiar el hilo del carrete cada temporada. Así aseguraremos el óptimo estado para nuestros combates. Sé que puede resultar algo costoso, pero muchas veces es menos de lo que pensamos, porque encontramos bobinas de hilo de calidad en el mercado a precios muy accesibles. Incluso si hablamos de los multifilamentos trenzados estos pueden durar varias temporadas si les damos un mantenimiento frecuente.





4. Poner el final del carrete al principio: una vez al año podemos sacar el hilo y rebobinar el carrete del revés. Así pescaremos la segunda temporada con hilo nuevo, ya que regularmente nunca sacamos más de un 20% de nuestro hilo fuera del carrete y de este modo es casi como si estrenáramos el hilo.





5. Realizar con atención la selección del hilo. Debería estar homologado por I.G.F.A, la asociación internacional de pesca deportiva, lo que garantiza unos estándares mínimos de calidad.




Debemos tener en cuenta que la resistencia explícita en las etiquetas de las bobinas y saber que en ocasiones los hilos rompen al 60% o 70% de carga máxima anunciada. Por otro lado, los carretes se regulan a un freno máximo de una resistencia de 1/3 de lo que marcan como máxima carga, por lo que lo recomendable para una línea de 30 libras sería que el carrete a los 5 kilos de presión liberara línea sin problemas, así garantizamos la nula rotura por exceso de freno, algo muy habitual entre los principiantes. Cuántas veces hemos oído que un pez en la batalla rompió la línea. 

Si se rompe el hilo de pesca en medio de la jornada no es mala suerte, sino mala preparación o mal estado del material

0 comentarios :

Publicar un comentario