21 de enero de 2014

Monofilamento: Memoria en los Sedales


Para un pescador experimentado es muy importante la memoria de un hilo. Y aunque la memoria de un hilo también afecte su valor económico el pescador siempre tiene sus preferencias sin importar su precio...


En la pesca lo que interesa es el resultado. Por tal motivo surge la memoria, la memoria de un hilo la podemos definir como la capacidad que tiene un hilo para volver a su forma original, es decir, cuando compramos un hilo de pesca que viene en su respectivo rollo (empaque) al sacarlo podemos ver como se hacen una especie de espirales simulando como si siguieran enrollados en el empaque. Es por esto que muchos fabricantes han desarrollado hilos de baja memoria. En la pesca entre menos memoria tenga un hilo mejor, pues un hilo de alta memoria es muy fácil de enredar, disminuye la distancia de los lances, dificulta la realización de los nudos, etc.

El hilo de pesca que mas uso de la memoria tiene es el nylon (monofilamento). Los nylon de baja memoria de por si son hilos sin brillo, entre menos brillo tiene un nylon es de menos memoria.

Para medirle la memoria a un hilo los desenrollamos de nuestro carrete o directamente del rollo en el que vino empacado y extendemos en suelo un trozo de más o menos un metro y medio de longitud y a continuación identificamos si tiene muchas espiras es un hilo de alta memoria, si tiene espacios entre cortados de espiras o pocas espiras es de media memoria y si no presenta espiras o solo unas pequeñas curvaturas es un hilo de baja memoria.

En las siguientes imágenes podemos ver tres rollos de hilo de color verde en los cuales se muestran las diferentes memorias del hilo, siendo el de baja memoria el más adecuado para la pesca.







Si bien existen muchos tipos de monofilamentos de diferentes calidades y precios, pero a veces lo barato nos sale caro. 

0 comentarios :

Publicar un comentario