21 de enero de 2014

¿ Monofilamento, Fluorocarbono o Trenzado ?


Si seleccionar la línea de pesca apropiada siempre ha constituido un pequeño gran rompecabezas para los pescadores, en plena era de líneas especializadas, donde las líneas de pesca genéricas cada vez tienen menor cabida, las posibilidades de elegir son aún mayores...




MONOFILAMENTO


En 1958, 20 años después de descubrir el nylon, DuPont introdujo las líneas Stren al mundo de la pesca. Hoy día, dos tercios de las líneas que compran los pescadores son de este tipo. Por lo general, la resistencia a la abrasión y la facilidad para el lanzado de un nylon son propiedades en extremos opuestos de una balanza. Habitualmente, las líneas muy resistentes al roce son gruesas y tienen bastante memoria. Por el contrario, las suaves o dúctiles son mas finas, pero se rompen con mayor 
facilidad. No obstante, los monofilamentos, a pesar de tener mayor elasticidad que fluorocarbonos y trenzados, hoy día se fabrican a partir de copolímeros en los que varios nylons de diferentes propiedades se juntan para crear líneas de pesca con excelentes propiedades, como una resistencia al nudo excepcional. Se trata de líneas con buen precio y aunque son poco duraderas, funcionan estupendamente en los carretes de casting. Los monofilamentos actuales exhiben extraordinarias cualidades de resistencia, flexibilidad y manejo, creando pocos problemas en acción de pesca, especialmente aquellos con mayor control de calidad en su fabricación.



FLUOROCARBONO


Las líneas de fluoruro de polivinilo son de origen japonés. Gracias a un índice de refracción muy similar al del agua, su visibilidad prácticamente desaparece al sumergirse. Sin apenas elasticidad, poseen mayor sensibilidad que los nylons convencionales. Esta propiedad  los convierte en útiles en la pesca que requiere una especial detección de la picada. A su vez supone una ayuda a la hora de clavar el anzuelo y permiten utilizar un diámetro mayor en aguas claras o frente a peces presionados. Ademas, son monofilamentos duraderos y no degradables. Tienen como principales inconvenientes su precio, junto a cierta rigidez que suele dificultar el lance (si se llena la bobina toda de fluorocarbono), muchos pescadores lo usan como leader, ya que no son fáciles de domar. suele tener una fuerza menor en los nudos y es preciso realizar nudos especiales como el "Trilene Knot". Una muestra mas de que no existe la línea de pesca perfecta, que se ajuste a todas las condiciones.



TRENZADOS Y TERMOFUNDIDOS



Los multifilamentos (kevlar, dyneema, spectra, etc.) llegaron al mundo de la pesca hace unos años como las líneas de la era espacial. De hecho, los distintos componentes de esta amplia categoría rápidamente ganaron el nombre de microfilamentos ( tanto trenzados como termofundidas ). Ya antes del nylon, las líneas de dacrón eran las mas populares, pero las superlíneas llegan a ser 10 veces mas fuertes que el acero. Pese a su precio, su altísima resistencia a la tracción en relación a su diámetro, unida a su nula elasticidad y una durabilidad excelente, las convierten en una opción muy atractiva para muchos pescadores, especialmente cuando se trata de capturar piezas grandes. Ofrecen máxima sensibilidad, tan necesaria cuando se pesca en aguas profundas. Por otra parte, requieren el empleo de nudos específicos, como el Palomar. La parte menos atractiva es su visibilidad, pero a más de 6 metros de profundidad empieza a mimetizarse con el fondo.




Como vemos no existe el sedal PERFECTO, solo sedales especializados para diferentes escenarios, técnicas y presas. Aprender a observar las líneas como herramientas permite seleccionar la que mejor se ajusta a nuestras necesidades. En cualquier caso, si la línea elegida te crea problemas, deberías pensar en cambiarla. Espero que estas directrices sean de ayuda a la hora de seleccionar único el nexo que nos une con ese gran pez una vez muerde el anzuelo: ¡ la línea !.

------------------------------
Fuente: lurkerangler

0 comentarios :

Publicar un comentario